Banderas de paises arabes

banderas africanas

Las banderas árabes suelen incluir el color verde, que es un símbolo del Islam, así como un emblema de pureza, fertilidad y paz. Los colores comunes en las banderas árabes son los colores panárabes (rojo, negro, blanco y verde); los símbolos comunes son las estrellas, las medias lunas y la Shahada.

Cuatro bandas horizontales de color amarillo, blanco, rojo y azul y el triángulo isósceles verde se basan en el lado del izado que lleva la luna creciente vertical blanca con el lado convexo está frente al izado y en el centro y cuatro pequeñas estrellas blancas de cinco puntas se colocan verticalmente en la línea entre los puntos de la media luna.

Tres bandas horizontales de color rojo, blanco y negro y el Takbir está escrito en escritura cúfica en color verde en el centro de la banda blanca. El texto del Takbir es: «ALLAHU AKBAR» (en árabe, «DIOS ES EL MÁS GRANDE»).

Un campo verde con la estrella dorada de cinco puntas y la luna creciente horizontal dorada, con el lado cerrado hacia abajo, en el centro entre dos bandas horizontales rojas en los bordes superior e inferior de la bandera.

bandera de egipto

¿Quieres saber el significado de todas las banderas de los países árabes y de Oriente Medio? En este post se enumeran los 19 países de Oriente Medio y del mundo árabe, se describen sus banderas y se da el significado detallado de sus colores.

Las banderas y los significados de los distintos países árabes y de Oriente Medio pueden diferir ligeramente, pero casi todos ellos tienen una idea en común: el panarabismo. Así, los colores panárabes son claramente visibles en la mayoría, si no en todas las banderas de Oriente Medio.

Los colores panárabes son el negro, el blanco, el verde y el rojo. Los cuatro colores panárabes representan cuatro dinastías históricas. El blanco representa a la dinastía Ummayad; el negro, a la dinastía Abasí; el rojo, a la dinastía Hachemita, y el verde, a los califatos Rashidun y a la religión del Islam.

Descripción de la bandera de Arabia Saudí: La bandera del Reino de Arabia Saudí es una bandera verde que presenta en color blanco una inscripción árabe escrita en la letra caligráfica Thuluth y una espada apuntando a la izquierda. La inscripción es la Shahada islámica (declaración de fe islámica): «No hay más dios que Alá; Mahoma es el Mensajero de Alá».

colores panárabes

Saltar al contenido principalPhilip JackmanPublicado el 4 de marzo de 2011Este artículo se publicó hace más de 10 años. Un manifestante antigubernamental en lo alto de una barricada ondea una bandera egipcia cerca de la plaza Tahrir en El Cairo el 4 de febrero de 2011.YANNIS BEHRAKIS/ReutersCompartirMientras se desarrollan los trascendentales acontecimientos en Oriente Próximo, Collected Wisdom se fija esta semana en un poco de historia detrás de las noticias.LA PREGUNTAEl

Norman J. Ruff dice que se ha dado cuenta de que cinco países -Egipto, Irak, Sudán, Siria y Yemen- comparten las mismas rayas horizontales rojas, blancas y negras en sus banderas. «¿Cuál es el origen y el significado de esto? «LA RESPUESTASegún un pequeño libro llamado

Mariam Pal, de Montreal, estas franjas simbolizan el movimiento panárabe de principios del siglo XX, cuando los países árabes lucharon por independizarse del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial. Estos colores, que también incluyen el verde, «fomentaron la solidaridad entre las naciones árabes contra una potencia colonial». Terri Hunter, de Victoria, añade que las banderas de la mayoría de los países árabes utilizan estos colores en alguna combinación. Los cuatro colores históricos fueron unidos en una bandera por el sharif de La Meca en la época de la apuesta árabe por la nación (pensemos en Lawrence de Arabia, etc.) como símbolo de la revuelta árabe de 1916″, explica. «Fue adoptado por varios grupos nacionales, como los palestinos, en aquella época para reflejar la unidad árabe. Desde entonces ha evolucionado en diversas formas y combinaciones».

el país de las banderas verdes

Frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se agita una de las colecciones más interesantes, y sin duda la más colorida, de emblemas históricos: las banderas de los países miembros de la ONU. Y en ellas, de forma invisible, pero inspiradora, se encuentra un rico registro de las esperanzas, aspiraciones, ideales y variadas historias de los pueblos de todo el mundo, especialmente de los pueblos del mundo árabe. En pocas zonas del mundo las banderas nacionales son tan expresivas de estas fuerzas como en los países árabes. Porque en las banderas árabes está la historia del islam, de las incursiones y la dominación extranjeras, de las luchas por la independencia, de las aspiraciones de los árabes a la unidad supranacional y de su perdurable amor por las tierras históricas.

Las banderas y sus precursores se remontan a la antigüedad. Los vexiloides -símbolos tridimensionales montados en postes u otros soportes- aparecieron en la antigua Asiria y Egipto, que utilizaba el halcón como símbolo, en Grecia -donde Atenas eligió el búho- y en Roma, que ostentaba su famosa águila, pero también utilizaba fardos de heno.

Entradas relacionadas